Conocer las partes de la rodilla, te ayudará a ubicar el dolor punzante que puede estar generando o alojando una lesión de gravedad y podrá ayudarle a tu especialista a realizar un mejor diagnóstico. De forma muy general te mostramos los puntos en donde puede presentarse dolor y las causas de este.
Al lado de la rodilla, por su ubicación no se alcanza a percibir en la imagen. La causa del dolor en esta zona se debe a la irritación del tejido grueso que parte de la parte superior de la pierna hasta la parte posterior de la rodilla.
El dolor en esta parte de la rodilla se le conoce como Tendonitis en cuadríceps y se debe a microdesgarres en el tendón que producen inflamación y dolor.
El dolor en la rótula se le llama “rodilla de corredor”. Se percibe como un dolor profundo y abrasivo puede indicar un daño severo en el cartílago.
La tendonitis rotular es la inflamación en la parte inferior de la rodilla a causa de una excesiva tensión en la cadera o en la banda iliotibial.
El dolor en los meniscos se debe al desgaste y la perdida de cartílago en la zona.
Al dolor en el interior de la rodilla se le conoce como Síndrome de Plica (inflamación de la zona en donde el líquido sinovial se produce).
Producido por tendonitis, artritis o quiste de Baker (acumulación de líquido).
La Osteoartritis es la causa de este dolor. Se presenta por la degeneración de este cartílago que produce dolor e inflamación.
Los ligamentos conectan los huesos entre sí. Los que están por fuera de la articulación de la rodilla se denominan ligamento lateral interno y ligamento lateral externo. Estos sustentan la rodilla, proporcionando estabilidad y limitando el movimiento lateral. Ellos pueden sufrir un esguince o romperse por completo si la pierna estirada se tuerce al mismo tiempo que se mueve bruscamente hacia un lado.
Julio 5, 2019
Mayo 23, 2019
Abril 24, 2019
Abril 5, 2019
Marzo 27, 2019
Marzo 22, 2019
Marzo 5, 2019